Forum on the Arms Trade
  • Home
  • Experts
  • Emerging Experts
  • Expertos y Expertas Emergentes
  • Events
  • U.S. Arms Transfers to Israel - Trump
  • Biden Arms Transfers To Israel
  • Jobs Corner
  • Media directories
    • Middle East
    • General US arms sales
    • Ukraine
  • Major Arms Sales Notifications Tracker
  • U.S. Conventional Arms Transfer (CAT) Policy
  • U.S.-Saudi Arms Sales
  • U.S. Arms Sales to Taiwan
  • U.S. Arms Sales to India
  • U.S. Landmine Policy
  • Resource Page - Under Threshold Arms Sales
  • Resource Page - USML Cat I-III to Commerce
  • HD State Tracker
  • Get on the list
  • About
  • Archives
    • All archives
    • Newsletter
    • Blog

A medida que aumentan los conflictos, los Estados partes del ATT deben comprometerse a una mayor transparencia

2/5/2025

0 Comments

 
PictureSol Zoe Nottage
Se prevé que los conflictos armados se intensifiquen en la próxima década. Datos recientes revelan no sólo un aumento en el número de conflictos en todo el mundo, sino también un incremento en su intensidad. En 2024, los niveles de violencia se dispararon un 25 por ciento en comparación con 2023, dejando a una de cada ocho personas expuestas al conflicto y resultando en aproximadamente 223,000 fallecidos. Regiones como Oriente Medio, África y Europa del Este están experimentando tanto el agravamiento de conflictos de larga data como la aparición de nuevas tensiones. Sin intervenciones diplomáticas e institucionales efectivas, es probable que esta inestabilidad persista —o incluso empeore.

El 24 de diciembre de 2024, el Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT) celebró una década regulando el comercio mundial de armas y promoviendo la transparencia entre sus Estados partes. Como el primer marco legalmente vinculante que integra el derecho internacional humanitario con la regulación del comercio de armas, el ATT se esfuerza por fomentar la paz global, reducir el sufrimiento humano y mejorar la cooperación entre naciones. A pesar de estos objetivos admirables, persisten desafíos significativos. Solo 116 estados han suscrito el tratado, dejando fuera a muchos de los principales exportadores e importadores de armas. Además, obstáculos como lograr la membresía universal, fortalecer el cumplimiento, perfeccionar los mecanismos de la Conferencia de Estados Partes (CSP), abordar la desviación y garantizar la transparencia en los flujos de armas continúan entorpeciendo el progreso.

El último Informe del Monitor del TCA, que revisa la presentación de informes sobre transferencias de armas para 2022, ofrece un panorama preocupante. Solo 69 de los Estados partes obligados a presentar un informe anual lo hicieron, lo que representa una tasa de cumplimiento del 63 por ciento, la más baja desde que se comenzaron a presentar informes en 2015. Asimismo, únicamente 35 estados (32 por ciento) presentaron sus informes a tiempo. Mientras tanto, la proporción de informes confidenciales aumentó de seis (3 por ciento) en 2015 a 23 (31 por ciento) en 2021, antes de experimentar un leve descenso en 2022.

Cada año, los Estados partes están obligados a presentar informes detallados sobre exportaciones e importaciones de armas antes del 31 de mayo. Entre 2015 y 2022, 53 Estados partes reportaron más de 121 millones de exportaciones de armas, mientras que 65 registraron más de 4 millones de importaciones. Como señala el informe del Monitor del ATT, la discrepancia entre estas cifras se puede atribuir a varios factores, entre ellos la limitada capacidad de los países importadores para monitorear las transferencias, la exclusión de los principales exportadores o importadores que no son miembros y la omisión de transferencias sensibles.

El Mapa del Índice Global de Paz subraya aún más la gravedad de la situación. Los conflictos en Gaza y Ucrania han contribuido significativamente a la disminución de la paz global, registrándose 162,000 muertes en combate en 2023. Un récord de 92 países están ahora involucrados en conflictos transfronterizos, el mayor número desde la creación del GPI. Cabe destacar que la guerra en Ucrania —la primera vez desde 1945 que un conflicto en suelo europeo involucra a un miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como agresor o defensor principal— sirve como un claro recordatorio de la urgente necesidad de transparencia, especialmente considerando que 40 países europeos (35 por ciento de los Estados partes) se encuentran en la región.

Otra tendencia es el aumento de las exclusiones de información sensible. Estas exclusiones crecieron de manera constante desde 2015 hasta 2017, alcanzando su punto máximo en 2022. Entre 2015 y 2022, solo 20 informes indicaron explícitamente qué categorías de datos se clasificaron y por qué. Aunque países como Australia y Suecia aclararon consistentemente dónde clasificaron sus datos y el motivo de ello, muchos informes no alcanzan este nivel de detalle. Si bien el Artículo 13(3) del tratado permite la exclusión de información considerada comercialmente sensible o relacionada con la seguridad nacional, para el 9 de enero de 2025, 16 Estados partes optaron por clasificar información en 2023.

Proporcionar detalles adicionales en los informes, aunque no es obligatorio, mejora significativamente la transparencia y se alinea con los objetivos del tratado. El Monitor del TCA ha identificado varias buenas prácticas que no solo mejoran la claridad y precisión de los informes, sino que también respaldan los esfuerzos para prevenir la desviación de armas y promover la rendición de cuentas. Por ejemplo, en 2022, Países Bajos señaló claramente que las cifras exactas de armas suministradas a Ucrania fueron retenidas por razones de seguridad nacional. Entre 2017 y 2023, mientras que seis Estados partes ocultaron información sobre transferencias a Ucrania —con un pico durante el estallido de la guerra— la mayoría continuó presentando informes de acceso público. De manera similar, el reporte voluntario de categorías adicionales —como escopetas, municiones y definiciones nacionales de armas— puede estandarizar y mejorar la comparabilidad entre informes.

Durante la última década, la Secretaría del ATT, junto con diversas organizaciones de la sociedad civil, ha desarrollado directrices y organizado talleres para ayudar a los Estados partes a cumplir con sus obligaciones de reporte y reforzar la transparencia. Organizaciones como Control Arms y el Monitor del TCA han desempeñado roles destacados en estos esfuerzos. Sus reportes anuales no solo han seguido las tendencias en la presentación de informes, sino que también han ofrecido recomendaciones específicas por país para que logren mejorar. Desde 2024, la introducción de un tablero en Power BI por parte del Monitor del ATT ha proporcionado una visión integral de los datos de transferencias de armas reportados públicamente. De cara a 2025 y más allá, el trabajo colaborativo del Monitor del TCA y otros actores será vital para construir confianza entre los Estados partes mediante la promoción de la transparencia, la cooperación y una conducta responsable en el comercio internacional de armas convencionales.


Sol Nottage es Investigadora Asociada de Control Arms en el Monitor del ATT y profesora auxiliar en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina).

La inclusión en el Foro sobre el programa de expertos emergentes en el Comercio de Armas y la publicación de estos artículos no indica acuerdo ni respaldo de las opiniones de otros. Las opiniones expresadas son únicamente las de los autores de cada artículo.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    About

    The "Looking Ahead Blog" features comments concerning short- to medium-term trends related to the arms trade, security assistance, and weapons use. Typically about 500-1000 words, each comment is written by an expert listed on the Forum on the Arms Trade related to topics of each expert's choosing.

    We have a number of special series including: 


    Looking Ahead 2025
    Looking Ahead 2024
    Looking Ahead 2023
    Looking Ahead 2022
    ​Looking Ahead 2021
    Looking Ahead 2020

    Looking Ahead 2019
    Looking Ahead 2018
    First 100 Days (April/May '17)

    Looking Ahead 2017

    Inclusion on the Forum on the Arms Trade expert list does not indicate agreement with or endorsement of the opinions of others. Institutional affiliation is indicated for identification purposes only.

    Archives

    May 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    September 2024
    March 2024
    January 2024
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    September 2022
    August 2022
    May 2022
    April 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    January 2021
    July 2020
    May 2020
    January 2020
    December 2019
    July 2019
    April 2019
    January 2019
    December 2018
    May 2018
    December 2017
    May 2017
    April 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    June 2015
    May 2015
    March 2015

    Pdf's

    March 11 (2015)

    Categories

    All
    Adam Isacson
    Africa
    Alejandro Sanchez
    Allison Pytlak
    Amy Nelson
    Anna Stavrianakis
    Arms Sales
    Arms Trade Treaty
    Arms Trafficking
    Aude Fleurant
    Bonnie Docherty
    Brian Castner
    Child Soldiers
    Colby Goodman
    Corruption
    Cyber
    Dan Gettinger
    Danielle Preskitt
    Divestment
    Doug Weir
    Drones
    Emerging Experts
    End-use Monitoring
    Environment
    Erin Hunt
    Europe
    Exploration Of Arms Reduction And Jobs
    Explosive Weapons
    First 100 Days
    Frank Slijper
    Gender
    Global Trade Trends
    Harm To Civilians
    Hector Guerra
    High School Debate '19 20
    High School Debate '19-20
    Humanitarian Disarmament
    Human Rights Due Diligence
    Iain Overton
    Investors
    Jeff Abramson
    Jen Spindel
    Jobs
    John Lindsay Poland
    John Lindsay-Poland
    Jordan Cohen
    Kate Kizer
    Killer Robots
    Landmines/cluster Munitions
    Latin America
    Laura Boillot
    Lode Dewaegheneire
    Looking Ahead 2017
    Looking Ahead 2018
    Looking Ahead 2019
    Looking Ahead 2020
    Looking Ahead 2021
    Looking Ahead 2022
    Looking Ahead 2023
    Looking Ahead 2024
    Looking Ahead 2025
    Maria Pia Devoto
    Martin Butcher
    Matthew Bolton
    Middle East
    Military Expenditures
    Natalie Goldring
    Nicholas Marsh
    Non State Actors
    Paul Holtom
    Rachel Stohl
    Ray Acheson
    Robert Muggah
    Robert Watson
    Roy Isbister
    SALW
    Samuel Perlo Freeman
    Samuel Perlo-Freeman
    Security Assistance
    Seth Binder
    Shannon Dick
    Suicide Bombing
    Summit For Democracy
    Sustainable Development
    Tobias Bock
    Transparency
    Ukraine War
    UN Register
    Victim Assistance
    Wanda Muñoz
    War In Ukraine
    William Hartung
    Wim Zwijnenburg
    Yeshua Moser-Puangsuwan

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly